

Si trabajamos en un entorno con mucho impacto acústico, es especialmente importante el aislamiento que vayamos a utilizar para evitar molestar a vecinos y personas cercanas, además de que nuestros oídos lo agradecerán. El aislamiento acústico se puede realizar de varias maneras y utilizando diferentes materiales, en función de cómo vaya a ser este entorno y las temperaturas a las que vayamos a trabajar.
Las espumas acústicas suelen ser el principal material utilizado para el aislamiento acústico. Pero dentro de estas espumas, tenemos diferentes tipos que van enfocados a tener una resistencia a las altas temperaturas y al fuego, a los sonidos aéreos o de impacto, etc. Nosotros te vamos a recomendar dos tipos de espuma, que pueden venir bien para aislar acústicamente diferentes lugares.
La espuma de poliéster tiene unas grandes propiedades de aislamiento acústico, siendo la más adecuada para amortiguar el ruido aéreo y el ruido de impacto por su aislamiento. También posee unas grandes propiedades de aislamiento térmico, por lo que puede ser ideal para trabajar en las cocinas de vehículos como aviones o barcos, en los que podemos tener un alto impacto acústico y además debemos protegernos de las altas temperaturas del entorno de la cocina.
Por otra parte, tenemos la espuma de melamina. Esta es una espuma que, además de poseer muy buenas prestaciones en cuanto al aislamiento acústico, está fabricada con resina de melamina, por lo que no posee fibras minerales y no es nocivo para la salud. Además, también posee buenas características de reacción al fuego.
¿Todavía tienes dudas sobre aislamiento acústico? Visita esta web y descubre todos los detalles sobre estas espumas.